Ertapenem Fresenius Kabi 1 G Polvo Para Concentrado Para Solucion Para Perfusion Efg

Las contraindicaciones del medicamento ERTAPENEM FRESENIUS KABI 1 G POLVO PARA CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG son importantes de tener en cuenta antes de su administración. Este antibiótico, perteneciente al grupo de las carbapenémicos, tiene ciertas condiciones en las cuales su uso está desaconsejado debido al riesgo de efectos adversos graves. A continuación, se detallarán las contraindicaciones más relevantes:

1. Alergia a los carbapenémicos

Una contraindicación absoluta para el uso de ERTAPENEM FRESENIUS KABI es la alergia conocida a los antibióticos de la clase de los carbapenémicos. La administración de este medicamento en pacientes alérgicos puede desencadenar reacciones adversas severas, como anafilaxia, que pueden poner en peligro la vida del paciente.

2. Insuficiencia renal grave

ERTAPENEM FRESENIUS KABI se elimina principalmente a través de la función renal. Por lo tanto, en pacientes con insuficiencia renal grave, se debe ajustar la dosis o evitar su uso debido al riesgo de acumulación del medicamento y aumento de la toxicidad.

3. Epilepsia o trastornos convulsivos

Se ha reportado que los carbapenémicos, incluido ERTAPENEM FRESENIUS KABI, pueden disminuir el umbral convulsivo en ciertos pacientes, aumentando el riesgo de convulsiones. Por lo tanto, se debe tener precaución en pacientes con antecedentes de epilepsia o trastornos convulsivos.

En resumen, las principales contraindicaciones del medicamento ERTAPENEM FRESENIUS KABI 1 G POLVO PARA CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG incluyen:

  • Alergia a los carbapenémicos.
  • Insuficiencia renal grave.
  • Epilepsia o trastornos convulsivos.

Es fundamental que los profesionales de la salud conozcan estas contraindicaciones y valoren cuidadosamente los riesgos y beneficios antes de prescribir ERTAPENEM FRESENIUS KABI a un paciente. Ante cualquier duda o situación especial, siempre es recomendable consultar con un especialista en farmacología o infectología.