Gemcitabina Flynn 200 Mg Polvo Para Solucion Para Perfusion Efg

La gemcitabina Flynn 200 mg polvo para solución para perfusión EFG es un medicamento utilizado en el tratamiento de varios tipos de cáncer, como el cáncer de páncreas, cáncer de pulmón, cáncer de mama y cáncer de ovario. Sin embargo, al igual que cualquier otro medicamento, la gemcitabina tiene contraindicaciones que deben tenerse en cuenta antes de su administración.

Contraindicaciones de la gemcitabina Flynn 200 mg polvo para solución para perfusión EFG

1. Alergia a la gemcitabina

Las personas que son alérgicas a la gemcitabina o a cualquier otro componente del medicamento no deben recibirlo, ya que puede causar reacciones alérgicas graves.

2. Problemas en la médula ósea

La gemcitabina puede afectar la médula ósea y disminuir la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas. Por lo tanto, se debe evitar su uso en personas con problemas en la médula ósea, como la mielosupresión.

3. Insuficiencia renal

Las personas con insuficiencia renal grave deben tener precaución al usar gemcitabina, ya que el medicamento se elimina principalmente a través de los riñones y puede acumularse en el cuerpo si la función renal está comprometida.

4. Embarazo y lactancia

La gemcitabina puede ser perjudicial para el feto en desarrollo, por lo que no se recomienda su uso durante el embarazo. Además, se desconoce si el medicamento se excreta en la leche materna, por lo que se debe evitar durante la lactancia.

  • No se recomienda el uso de gemcitabina en mujeres embarazadas.
  • Se debe suspender la lactancia durante el tratamiento con gemcitabina.

5. Problemas hepáticos

Las personas con problemas hepáticos graves deben tener precaución al usar gemcitabina, ya que el hígado desempeña un papel importante en la eliminación del medicamento del cuerpo.

En resumen, la gemcitabina Flynn 200 mg polvo para solución para perfusión EFG es un medicamento eficaz en el tratamiento de varios tipos de cáncer, pero no está exento de contraindicaciones. Es importante tener en cuenta las condiciones médicas y la historia clínica del paciente antes de administrar este medicamento, y siempre seguir las indicaciones del médico tratante.