Nitoman 25 Mg Comprimidos

Contradicciones del medicamento NITOMAN 25 mg COMPRIMIDOS

El medicamento NITOMAN 25 mg comprimidos es un fármaco utilizado en el tratamiento de ciertos trastornos psiquiátricos, sin embargo, presenta una serie de contraindicaciones que es importante tener en cuenta antes de su administración.

1. Hipersensibilidad al principio activo

Las personas que presentan una hipersensibilidad conocida al principio activo de NITOMAN 25 mg comprimidos, la nortriptilina, deben evitar su consumo. Esto puede manifestarse a través de síntomas como erupciones en la piel, dificultad para respirar, hinchazón en la cara o la lengua, entre otros.

2. Glaucoma de ángulo estrecho

NITOMAN 25 mg comprimidos está contraindicado en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho, ya que puede provocar un aumento en la presión intraocular y empeorar el cuadro clínico. Se recomienda consultar con un oftalmólogo antes de iniciar el tratamiento en personas con antecedentes de glaucoma.

3. Uso concomitante con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs)

El uso conjunto de NITOMAN 25 mg comprimidos con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs) está contraindicado, ya que puede desencadenar un síndrome serotoninérgico potencialmente mortal. Se debe respetar un período de lavado de al menos 14 días entre la suspensión de los IMAOs y el inicio del tratamiento con nortriptilina.

4. Trastornos cardíacos graves

En pacientes con antecedentes de trastornos cardíacos graves, como arritmias, insuficiencia cardíaca o infarto agudo de miocardio reciente, se recomienda evitar el uso de NITOMAN 25 mg comprimidos, ya que puede agravar estas condiciones y poner en riesgo la salud cardiovascular del paciente.

  • Es fundamental realizar un adecuado screening cardíaco antes de iniciar el tratamiento con nortriptilina.
  • Se deben evaluar los riesgos y beneficios de su uso en pacientes con enfermedades cardíacas.

En conclusión, es imprescindible conocer las contraindicaciones del medicamento NITOMAN 25 mg comprimidos para garantizar la seguridad y eficacia de su uso en el tratamiento de trastornos psiquiátricos. Ante cualquier duda o síntoma adverso, es recomendable consultar con un profesional de la salud.